Actividades

De carácter histórico:

El desenvolvimiento de Oia aparece ligado en la Edad Media a la fundación del monasterio de Santa María de Oia por parte del rey Alfonso VII en 1132. Este monasterio cisterciense esta emplazado frente al mar y es de estilo gótico.

En la zona se conservan vestigios arqueológicos de gran interés como las estaciones de arte rupestre de Cabeciña, en Mougás; Pedra do Cazador, en Pedornes, con escenas de caza; Pedra Escrita, en Burgueira, con el grabado de un enorme laberinto de 110 cm. de diámetro; o Auga dos Cebros, en Pedornes, donde se representa una embarcación con su mástil y velamen.

De carácter tradicional:

En Oia  se mantiene viva la tradición de A Rapa das Bestas. La existencia de caballos ya está documentada en algunos petroglifos de la comarca, pero fueron los monjes del monasterio quienes dieron impulso a la crianza de animales en libertad.

En la actualidad en las laderas de la sierra, entre Gondomar y A Guarda, pastan durante todo el año cientos de caballos salvajes. En primavera son reunidos para ser marcados en los curros. El curro de la Valga abre en mayo la temporada de la rapa das bestas, que continúa con el de Torroña, al que sigue el segundo domingo de junio  el de Mougás, y  el tercer domingo de junio  el de Morgadáns.

Parapente

Senderismo

Deportes marítimos (pesca, vela, surf, buceo…)

Equitación

Talasoterapia